From: matias
Category: Exhibitions
Date: 31 May 2003
El 29/5/03 22:29, "Jaime Gili" <jgili@rayuela.freeserve.co.uk> escribió:
ÿÞ apreciado pocasolta: vale. cuando aqui me decían que la modernidad había caído en diseño, yo lo entendía como que se había banalizado o dejado banalizar tomando solo los elementos externos y superficiales, (por ejemplo, toallas con mondrians, pero en el fondo siempre supe que una cosa es uina cosa y la otra es la otra. pero ahora, veinte años despues me cayó la ficha. Cuando me dec´´ian que ´la modernidad había caído en diseño. significa que el diseño es sinonimo de economía, de ventas, de beneficio, y no más del sueño mundial social. o sea que no se trata de las toallas, la repsuesta haty que verla en arquitectura. las formas del sueño arquitectonico moderno eran rectas un poco por economía, pero la parte económica fue lo que sobrevivió en los sesenta. por ejemplo. las rectas y el concreto fueron entonces economía y provecho. puramente, y ya no es que se copiara y banalizara el exterior, sino que la economía tomó el lugar de el mainstream. ahora ya no se contruye con el sueño, sino con la cartera. Si trasladamos esta economización de la modernidad al arte serial, entonces podemos facilmente ver las pinturas de puntos de hirst como una mera economización que usa la serialidad banalizándola. esta simple ecuación no fue puesta con estas pañabras en la tesis mia. pero confío que de su lectura se llegue a ella sin necesidad de leeerla como la escribo aqui. En realidad es muy obvia esta conclusión.
trompeta, jaime
¿Pocasolta?
Pues sí. Un poco obvia tu apreciación. Un poco tipo 1º de B. Artes (orinales, preguntas del tipo: -¿Qué es el arte?, etc.). No es cierto que la modernidad haya caido sólo en diseño y el to(b)allas... Me parece que lees mucho a Benjamin. Querido amigo, lamento comunicarte que estamos en el año 2003 y que eso del aura no resultó ser como tu colega ase pensaba. Ahora la serialización que tanto amas, como todo ese tipo de cliches deberían leerse, según creo yo, de una manera menos maniquea. Me explico: no se trata de una guerra de tigres-leones. Se trata de una relectura supuestamente crítica de recursos modernos que, lamentablemente, ahora vaciados de su sentido original poseen otro significado... no obligadamente comercial y tohallezco. Tomar conciencia de este hecho nos haría salir de el ato(h)adero que nos encontramos (¿o no?).
Cuidadín, cuidadín....
[_shared_elements/comment_on_this_review.htm]